En todos los Programas ofertados por el CEPI, para la inscripción formal de un postulante, al margen de la Preinscripción (llenado e impresión del formulario de preinscripción y el contrato por Internet), es necesaria la presentación en Coordinación Académica del CEPI o en las oficinas de las Subsedes, de todos los requisitos solicitados en cada uno de los Programas.
El Contrato debe ser impreso en una sola hoja (anverso y reverso), se deben presentar tres ejemplares del contrato para poder inscribirse o matricularse en un Programa.
Maestría en Sistema Integrado de Gestión Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional, Versión I |
|
|
Desarrollar conocimientos y capacidades, referente a los impactos ambientales que afectan al medio ambiente, generados por las actividades, que involucran a un sistema integrado de gestión ambiental, salud y seguridad ocupacional, permitiendo que los profesionales apliquen la normativa ambiental.
|
Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Seguridad Industrial y Responsabilidad Social, Versión I |
|
|
Desarrollar las competencias necesarias para la integración de los sistemas en uno único, de acuerdo a los requerimientos de la organización, cumpliendo con la Norma ISO 9001:2015, Marco Jurídico (ambiental y de seguridad), Norma ISO 14001:2015, ISO 45001:2018.
|
Diplomado en Seguridad Informática, Versión II |
|
|
Desarrollar conocimientos y habilidades técnicas en los posgraduantes relacionados con seguridad informática a objeto de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
|
Diplomado en Arquitectura Interiorista Sustentable, Versión II |
|
|
Desarrollar capacidades para identificar métodos y herramientas para la ejecución y vinculación del interiorismo, de la problemática energética del medio ambiente, que permitan profesionales idóneos para el planteamiento del interiorismo sustentable.
|
Diplomado en Instalaciones Hidrosanitarias en Edificaciones, Versión I |
|
|
Fortalecer las capacidades en el diseño y construcción de las instalaciones hidrosanitarias, pluvial y contra incendios en diferentes tipos de edificaciones, para garantizar el buen funcionamiento y optimización en el abastecimiento de agua potable, la evacuación de aguas residuales, aguas pluviales y el sistema contra incendios, en función a la normativa técnica vigente.
|
Diplomado en Eficiencia Energética en la Construcción, Versión I |
|
|
Desarrollar capacidades de gestión eficiente de la energía de acuerdo con las características y necesidades del sector de consumo, del contexto local y nacional, que les permita resolver problemas utilizando criterios técnicos, ambientales, legales, económicos y financieros desde el punto de vista de los consumidores y usuarios de la energía.
|
Diplomado en Gerencia de la Construcción, Versión IV |
|
|
Actualizar conocimientos en el área de la gerencia de la construcción, permitiendo la formación de profesionales idóneos para el planeamiento, control y evaluación de los procesos de ejecución de obras.
|
Diplomado en Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico, Versión II |
|
|
Desarrollar conocimientos teórico - prácticos relacionados con la conservación integral del patrimonio arquitectónico, que permitan a los profesionales el análisis y ejecución de proyectos de preservación, restauración y gestión del patrimonio arquitectónico.
|
Maestría en Planificación y Gestión de Proyectos Energéticos, Versión I |
|
|
Desarrollar capacidades que permitan actuar en el campo inter y multidisciplinario de la investigación, planificación, gestión y evaluación de sistemas energéticos a escala local, nacional o global, empleando herramientas y criterios científico-técnicos actualizados para una transición energética sustentable.
|
Diplomado en Gerencia Técnica en la Construcción, Versión I |
|
|
Desarrollar conocimientos y habilidades en los posgraduanetes en procesos de gestión y Coordinación BIM-VDC, que permita el control de calidad en obra y la selección de materiales y equipos de construcción.
|
Diplomado en Geotecnia para Edificaciones, Versión I |
|
|
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la comprensión del comportamiento del suelo y la interacción suelo-estructura en la construcción de edificaciones.
|
Maestría en BIM Management, Versión II |
|
|
Desarrollar conocimientos, habilidades y capacidades en los profesionales que permita alcanzar competencias necesarias para ejecutar con eficiencia procesos BIM, Nacionales, Regionales y globales, interdisciplinarios, colaborativos, geográficamente descentralizados, con alta interoperabilidad y de diversos tamaños y características logrando en el profesional una actitud proactiva, innovadora para adaptarse a un mercado global que así lo requiere.
|
Maestría en Ingeniería Geotécnica, Versión VI |
|
|
Desarrollar conocimiento y habilidades investigativas en profesionales del área de Ingeniería Civil e Ingeniería Geológica, que les permita solucionar problemas complejos de Ingeniería Geotécnica, utilizando métodos y medios acorde a la tecnología actual, aplicando las Normativas Nacionales y extranjeras en los proyectos de construcción.
|
Diplomado en Diseño Estructural Sísmico, Versión I |
|
|
Capacitar a los participantes en los principios y técnicas avanzadas de diseño estructural para construir estructuras resistentes y seguras ante terremotos.
|
Maestría en Ingeniería Sanitaria y Tratamiento de Aguas Residuales con Salida Lateral a Especialidad Superior en Ingeniería Sanitaria y Tratamiento de Aguas Residuales |
|
|
Desarrollar conocimientos y competencias en procesos, diseño, construcción y equipamiento de las instalaciones para el saneamiento ambiental general, con énfasis en el tratamiento de aguas residuales, que serán la base que permitirá encarar procesos de investigación dirigidos, principalmente, al desarrollo y la transferencia tecnológica.
|
Maestría en Ingeniería Estructural, Versión VIII |
|
|
Formar profesionales con un alto nivel de especialización, capaces de solucionar problemas complejos de ingeniería estructural utilizando métodos y medios acorde a la tecnología actual. Profesionales que además puedan impartir docencia especializada en carreras de ingeniería y finalmente profesionales que tengan capacidad para generar conocimientos y tecnologías nuevas.
|
Diplomado en Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, Versión III |
|
|
Profundizar conocimientos en los posgraduantes que permita la prevención de riesgos ocupacionales y la gestión ambiental en empresas manufactureras o de servicios del sector público y privado.
|
Diplomado en Producción Porcina, Versión I |
|
|
Actualizar conocimientos relacionados a la crianza y producción porcina en pertinencia con el desarrollo técnico, tecnológico y científico de las biotecnologías reproductivas, mejorando los índices productivos y reproductivos orientados a la rentabilidad de la actividad ganadera.
|
Doctorado en Derecho Notarial y Comercial, Versión I
|
|
|
Desarrollar capacidades para el ejercicio de la función notarial y comercial, desde la aplicación de conocimientos avanzados en teoría y práctica de las disciplinas jurídicas en la resolución de problemas e interpretación de la ley en la función pública del notariado.
|
Especialidad Superior en Diplomacia y Relaciones Internacionales, Versión I |
|
Desarrollar conocimientos y habilidades respecto al funcionamiento de la diplomacia y al desenvolvimiento profesional en las dinámicas coyunturales de los asuntos internacionales.
|
|
Diplomado en Derecho Agroambiental, Versión I |
|
|
Actualizar conocimientos en el área del Derecho agroambiental a través del análisis, aplicación y manejo adecuado de la normativa agraria y ambiental vigente en Bolivia.
|
Diplomado en Competencias Tecnológicas Digitales para la Investigación Científica y el Estudio de Mercado, Versión I |
|
|
Desarrollar conocimientos y habilidades tecnológicas y digitales para el diseño de proyectos de investigación científica en el estudio de mercado.
|
Diplomado en Conciliación y Transformación de Conflictos Agroambientales, Versión I |
|
|
Contribuir en la formación de los profesionales en el uso de medios y técnicas de Conciliación y trasformación de conflictos agroambientales para coadyuvar en la administración de la justicia de manera consensual o por requerimiento.
|
Diplomado en Derecho Constitucional, Versión II |
|
|
Desarrollar conocimientos y habilidades en los participantes, para la aplicación en el Estado Constitucional Plurinacional, a partir del proceso de la constitucionalización e irradiación de los derechos y garantías constitucionales.
|
Diplomado en Neurociencia, Versión I |
|
|
Desarrollar conocimientos y habilidades en los participantes, sobre Neurociencia a partir del estudio del funcionamiento del cerebro y sus funciones básicas en el procesamiento de la información que contribuyan a procesos de innovación en los profesionales.
|
Maestría en Educación Superior, Versión XVII |
|
|
Desarrollar competencias orientas al desempeño docente en el nivel de educación superior, generando habilidades para la planificación, organización, gestión universitaria y evaluación, con fundamentos en enfoques psicopedagógicos y tendencias educativas actuales, fortaleciendo capacidades investigativas encaminadas a propuestas que solucionen demandas y problemas educativos.
|
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, Versión VI |
|
|
Desarrollar conocimientos en la Teoría del Derecho Constitucional y del Derecho Procesal Constitucional, fortaleciendo en los profesionales habilidades jurídicas y de análisis integral para la aplicación del derecho en la práctica judicial.
|
Maestría en Salud Pública, Versión IV |
|
|
Desarrollar capacidades y habilidades de liderazgo en las instituciones sanitarias, promoviendo el análisis e investigación de la realidad epidemiológica, que contribuya en el ámbito de la gerencia para el mejoramiento de la calidad de salud en la población.
|
Especialidad Especialidad Superior en Fisioterapia Oncológica, Versión I |
|
Capacitar a profesionales fisioterapeutas kinesiólogos para el desarrollo de habilidades y destrezas, que permita el tratamiento de pacientes que padecen la enfermedad de cáncer en sus estadios activos y post tratamiento.
|
|
Especialidad Superior en Estadística Aplicada, Versión I |
|
|
Desarrollar capacidades y habilidades para la resolución de problemas a partir de la recolección y el análisis de datos con el uso de programas computacionales especializados en el área de profundización, que favorecen a la toma de decisiones con base en el análisis objetivo de información estadística. ![]()
|
Especialidades Superior en Psicología Deportiva, Versión I |
|
|
Desarrollar conocimientos y habilidades en los profesionales, para el manejo de los avances teóricos y conceptuales en la evaluación e intervención psicológica en entornos de deporte y ejercicio, aplicables a las necesidades de las diferentes personas e instituciones deportivas.
|
Maestría en Epidemiología, Versión I, Subsede Oruro |
|
|
Desarrollar conocimientos en los profesionales en el área de salud con alto nivel de competencia en investigación, docencia y servicio en epidemiología, que les permita el diseño de políticas de salud, proyección, planificación, organización y gestión de los problemas de salud y enfermedad en el aspecto poblacional, tanto a nivel primario como en los servicios de mayor complejidad.
|
Especialidad Superior en Ultrasonográfia, Versión III |
|
|
Desarrollar capacidades y habilidades mediante elementos teóricos, científicos y prácticos más idóneos y actualizadas, para ejercer con excelencia y valores éticos la práctica de la prueba Ultrasonográfica, aportando en el buen diagnóstico y diversas patologías encontradas en los pacientes atendidos.
|
Diplomado en Odontopediatría en Pacientes Médicamente Comprometidos y con Habilidades Especiales, Versión I |
|
|
Desarrollar capacidades para la actuación del odontólogo en la atención bucodentral con pacientes pediátricos médicamente comprometidos y con habilidades especiales desde la comprensión del carácter integral y multidisciplinar de la odontopediatría.
|
Diplomado en Salud Pública, Versión V |
|
|
Desarrollar conocimientos en el manejo de políticas públicas de salud, manejo de instrumentos gerenciales y conceptos de calidad en servicios de salud que permita al desarrollo eficiente del sistema de salud.
|
Especialidad Superior en Biología Molecular, Versión I |
|
Desarrollar competencias en Biología Molecular que permitan al participante del programa, la integración en los sectores de servicios, sanitario, académico y en otros centros públicos y privados; posibilitando una mejor comprensión y transformación de la realidad de su esfera de trabajo.
|
|
Maestría en Ciencia y Técnica Dermocosmética, Versión I, Subsede La Paz |
|
|
Formar profesionales capaces de integrar conocimientos y habilidades en el cuidado científico de la piel, mediante investigación de técnicas y procedimientos específicos, garantizando la calidad y seguridad en los productos cosméticos.
|
Maestría en Auditoría Médica y Gestión de Calidad, Versión I, Subsede Potosí |
|
|
Formar profesionales en gestión de calidad en salud y auditoría médica, que se desempeñen en un marco de ética y responsabilidad, como profesionales independientes, consultores y/o jefaturas en organizaciones públicas o privadas, permitiendo así la mejora de la calidad en salud, bajo el cumplimiento de las normativas.
|
DEMS - V2 |
|
|
DISV1 |
|
|
DCTCAV1 |
|
|
DPPV1MG |
|
|
DAGD - V2 |
|
|