En un acto académico de alto nivel, el Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) y la Escuela de Jueces del Estado sellaron una alianza estratégica con la firma del Convenio para el Diplomado en Procesos y Procedimientos en Materia Familiar, mientras celebraban la exitosa culminación del Diplomado en Tutela Judicial con Enfoque en Derechos Humanos, que tituló a 236 operadores de justicia.

El evento, realizado en el histórico Teatro Gran Mariscal de Ayacucho, reunió a autoridades judiciales, académicos y graduados, marcando un hito en la formación especializada para el sistema de justicia boliviano.

Un convenio para transformar la justicia familiar

En su intervención, el PhD. Juan Carlos Rojas Vidovic, Director del CEPI, destacó que el nuevo convenio permitirá implementar un diplomado especializado en materia familiar, diseñado para dotar a los participantes de mayores herramientas técnicas y humanas. «Este programa abordará las complejidades de los conflictos familiares con enfoque en protección integral, garantizando estándares de debida diligencia», explicó.

También resaltó los logros del Diplomado en Tutela Judicial con Enfoque en Derechos Humanos, que formó a 398 participantes (93% de éxito) en temas críticos como:

  • Control de convencionalidad y jurisprudencia interamericana.
  • Protección de grupos vulnerables, especialmente niñas, niños y adolescentes.
  • Límites al uso de la fuerza y prevención de tortura en procesos penales.

«Este diplomado fue un desafío institucional. Hoy celebramos que los graduados lleven estos conocimientos a sus jurisdicciones», afirmó Rojas.

Firma del Convenio Interinstitucional

Tras estas palabras, se procedió a la firma del importante convenio entre la USFX a través del CEPI, el Tribunal Supremo de Justicia, la Escuela de Jueces del Estado y el CEPI para la implementación del Diplomado en Procesos y Procedimientos en Materia Familiar.

La capacitación es garantía de independencia judicial

En su intervención, el Dr. Lucio Balda Martínez, Director General de la Escuela de Jueces del Estado, ofreció un profundo análisis sobre los alcances de los programas académicos desarrollados en conjunto con la USFX. «Este diplomado en Tutela Judicial con Enfoque en Derechos Humanos nació como respuesta directa a tres sentencias emblemáticas de la Corte Interamericana: los casos Titicut sobre uso excesivo de la fuerza, Valencia Osorio acerca de tortura en procesos penales, e Ibsen Cárdenas relacionado con violaciones en casos de libertad sexual», explicó. El director destacó que el programa fue diseñado meticulosamente para que los jueces bolivianos puedan administrar justicia bajo los más altos estándares internacionales, evitando repetir errores que han costado al Estado boliviano.

Sobre el nuevo Diplomado en Procesos y Procedimientos en Materia Familiar, el director señaló: «Estamos comprometidos con formar jueces que comprendan las complejidades humanas detrás de cada caso familiar. No buscamos operadores, sino profesionales capaces de leer las emociones en un proceso de divorcio o detectar situaciones de riesgo con solo observar a un niño».

GALERÍA DE FOTOS

Testimonios y Logros

Durante el emotivo acto de entrega de certificados, que reconoció tanto a los docentes como a los graduados del Diplomado en Tutela Judicial con Enfoque en Derechos Humanos.

  • 398 participantes culminaron satisfactoriamente el diplomado (93% de éxito)
  • Alto porcentaje de mujeres entre los graduados, destacando el liderazgo femenino en la justicia boliviana
  • Representantes de todos los departamentos del país.

El Dr. Luis Ortiz Flores, Juez del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija y representante de los graduados, relató el desafío personal e institucional que implicó el programa: «Durante meses, combinamos nuestras pesadas cargas procesales con las exigencias académicas. Renunciamos a fines de semana con nuestras familias, trabajamos hasta altas horas de la noche, pero cada sacrificio tuvo sentido al adquirir herramientas para proteger mejor los derechos fundamentales». Con voz emocionada, añadió: «Hoy recibimos más que un diploma: recibimos un compromiso. Como jueces, nuestra lealtad debe ser únicamente con la Constitución y con nuestra conciencia, nunca con intereses ajenos a la justicia».

Ing. Walter Arízaga Cervantes

Dirigiéndose a los graduados, el Rector enfatizó: «Quiero felicitar a cada uno de ustedes por su dedicación y esfuerzo. Son el reflejo de un sistema judicial comprometido con la excelencia y con la defensa irrestricta de los derechos humanos. Su formación especializada impactará positivamente en la vida de miles de bolivianos que buscan justicia».

Reconoció el trabajo conjunto de las instituciones: «Este éxito académico es testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos. Tanto el CEPI como la Escuela de Jueces han demostrado que la colaboración interinstitucional es el camino para generar transformaciones significativas en nuestro país».

Dr. Romer Saucedo Gómez

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, hizo un enérgico llamado a «fortalecer la independencia judicial con hechos, instando a los graduados a ejercer una justicia «técnica pero humana, firme pero accesible». Subrayó que estos diplomados son herramientas para construir credibilidad institucional, recordando que gran parte de los titulados llevarán estos conocimientos a provincias. «Cada sentencia que emitan debe reflejar solo su convicción jurídica -enfatizó-, con despachos abiertos al pueblo pero cerrados a cualquier injerencia indebida». El magistrado concluyó señalando que «la verdadera prueba comienza ahora, cuando apliquen estos conocimientos para transformar la vida de los justiciables, demostrando que en Bolivia se imparte justicia con calidad técnica y compromiso social».

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
WhatsApp CEPI - USFX
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?