En un acto realizado en la ciudad de Sucre y la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca a través del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) y el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz (ICALP) firmaron un convenio interinstitucional que dará grandes beneficios en la formación de posgrado para el sector jurídico boliviano. La firma de este convenio representa la consolidación de una alianza estratégica entre dos instituciones con trayectorias históricas y un compromiso compartido con la educación superior, la formación continua y la calidad académica.
Visión institucional compartida
El evento se inició con las palabras de bienvenida y exposición de antecedentes a cargo del Director del CEPI, PhD. Juan Carlos Rojas Vidovic, quien relató el origen de esta colaboración con un tono cercano y comprometido. Comentó cómo, durante una visita reciente a La Paz, se reunió con la directiva del ICALP y a pesar de los desafíos, la propuesta del CEPI fue bien recibida.
“El Colegio nos lanzó un reto claro: cumplir con todos los requisitos en tiempo récord para que este convenio fuera posible. Agradezco al equipo del CEPI por haber asumido este desafío con total entrega. Hoy, con satisfacción, podemos decir que hemos cumplido”, expresó Rojas Vidovic.
Durante su intervención, también detalló que el convenio permitirá el desarrollo conjunto de cuatro programas de maestría, cada uno con certificaciones intermedias de Diplomado, pensadas para responder a las demandas del ejercicio profesional contemporáneo en el ámbito jurídico:
- Maestría en Derecho Notarial y Registral
- Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional
- Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
- Maestría en Administración de Justicia
Además, subrayó el carácter colaborativo del acuerdo, que combina la experiencia académica de la universidad y su posgrado, con la cercanía del ICALP a las necesidades del ejercicio profesional de sus afiliados.
El compromiso del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz
A su turno, el presidente del ICALP, Dr. Danny Paucara Márquez, destacó el valor de encontrar coincidencias entre dos instituciones centenarias al servicio del país. En su discurso, resaltó la misión del colegio de generar oportunidades de formación y actualización para los más de 13.000 abogados afiliados, una tarea que se viene fortaleciendo bajo su gestión.
“Hemos encontrado en esta histórica universidad a un aliado comprometido con la excelencia académica y el desarrollo profesional de nuestro gremio. Hoy celebramos no solo la firma de un convenio, sino el inicio de un trabajo conjunto que responde a una demanda real de nuestros colegiados”, expresó el Dr. Paucara.
Además, remarcó que esta es la segunda experiencia del ICALP en el ámbito de programas de maestría, lo que muestra su compromiso con la profesionalización continua del gremio.


Calidad académica certificada
El Vicerrector de la USFX, PhD. Erick Mita Arancibia, brindó un mensaje en el que reafirmó el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la pertinencia social de su oferta educativa. En ese sentido, destacó que todos los programas que se desarrollarán en el marco de este convenio están certificados bajo la norma internacional ISO 21001:2018, lo que garantiza su calidad.
“Estamos seguros de que esta alianza permitirá desarrollar programas rigurosos, pertinentes y alineados con las necesidades del entorno profesional jurídico boliviano. Trabajaremos de forma coordinada con el Colegio de Abogados para asegurar altos niveles de satisfacción y resultados académicos”, afirmó.
El vicerrector también subrayó que esta firma se enmarca en la política de expansión y personalización de la oferta del CEPI, que busca adaptarse a distintos contextos regionales y profesionales.
Una universidad con vocación histórica y proyección internacional
El acto concluyó con las palabras del Rector de la Universidad, Ing. Walter Arízaga Cervantes, quien recordó que la Universidad de San Francisco Xavier es una de las más antiguas del continente, con más de 400 años de vida institucional, y que ha sido testigo y protagonista de la historia de Bolivia.
“El Ilustre Colegio de Abogados de La Paz, con sus más de 130 años de vida institucional, se une hoy a esta historia a través de un convenio que no solo tiene valor administrativo, sino un profundo significado educativo y profesional. Se trata de una apuesta conjunta por la formación jurídica de alto nivel”, expresó Arízaga.
Asimismo, anunció que esta alianza forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización del posgrado, que incluye la firma de convenios en países europeos como Italia y Bélgica, consolidando el liderazgo académico de la universidad más allá de las fronteras nacionales.
“Seguimos comprometidos con brindar una educación que transforme, que conecte con el mundo real y que prepare a nuestros profesionales para los desafíos del presente y del futuro”, concluyó el Rector.


Una alianza con proyección nacional
Con este convenio, el CEPI y el ICALP suman esfuerzos para promover una formación jurídica moderna, rigurosa y con alto impacto social, fortaleciendo la capacitación de profesionales a nivel nacional.
La Universidad de San Francisco Xavier, a través del CEPI, continúa posicionándose como un referente del posgrado boliviano, abriendo nuevos caminos de colaboración con instituciones de prestigio y reafirmando su compromiso con la excelencia educativa.