Un evento cargado de emoción y logros
En un acto cargado de emoción y orgullo institucional, el Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca conmemoró sus 40 años de vida académica con una ceremonia que destacó los logros alcanzados y proyectó ambiciosas metas para el futuro. El evento, realizado en los ambientes del CEPI, contó con la presencia de autoridades universitarias, decanos, directores de carrera y destacados invitados internacionales.

Reconocimiento al talento humano: El corazón del éxito del CEPI

Con profunda emoción, el PhD. Juan Carlos Rojas Vidovic Director del CEPI inició su discurso reconociendo el esfuerzo colectivo que ha hecho posible estos 40 años de excelencia académica. «Quiero agradecer especialmente a todo el plantel administrativo del CEPI, que día a día demuestra tesón, esfuerzo y sobre todo cariño por nuestra institución», destacó el Director.

  1. Certificación ISO 21001:2018, un hito que posicionó a la USFX como la primera universidad pública boliviana en obtener este reconocimiento internacional
  2. Modernización de procesos con la implementación del Sistema Integrado Académico-Contable (SIAC)
  3. Entrega del Reglamento de Becas y Descuentos para Cursos de Programas de Posgrado y de la Guía de Estructura y Formato de Trabajos de Modalidad de Graduación Posgradual a Decanos de nuestra Universidad.

«Sin el apoyo de todos ustedes, ninguno de estos avances hubiera sido posible», reconoció el Director. Hizo especial mención al trabajo conjunto con las unidades facultativas: «Hemos logrado una verdadera sinergia con cada uno de los decanos, trabajando de la mano para mejorar continuamente nuestros procesos».

No solo se destacó los logros institucionales, sino que puso en primer plano el valor del capital humano que hace posible la excelencia académica del CEPI, recordando que detrás de cada certificación y cada innovación hay equipos de trabajo dedicados y comprometidos con la misión universitaria.

Avances en equidad y estandarización académica

El CEPI hizo entrega formal a los Decanos de todas las Facultades del nuevo Reglamento de Becas y Descuentos para Programas de Posgrado y la actualizada Guía de Estructura y Formato para Trabajos de Graduación Posgradual. Estos instrumentos, fruto de un amplio trabajo colaborativo, representan un avance significativo en la modernización de los estudios de posgrado. El Reglamento de Becas establece un sistema transparente que combina el reconocimiento al mérito académico con la responsabilidad social, incluyendo beneficios específicos para estudiantes destacados, personas de escasos recursos y aquellos con discapacidad. Por su parte, la Guía de Estructura y Formato unifica los criterios para todas las modalidades de titulación, incorporando estándares internacionales de investigación y la implementación de códigos QR que permiten el acceso inmediato a formatos digitales estandarizados.  Seguidamente fue la presentación oficial del Sistema Integrado Académico-Contable (SIAC). Que tiene como objetivo optimizar y automatizar la gestión académica, administrativa y financiera, mejorando la experiencia de estudiantes, docentes y personal mediante una plataforma eficiente y accesible.

Distinciones y reconocimientos
La ceremonia tuvo un especial reconocimiento a la trayectoria institucional con la entrega de placas conmemorativas por parte de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Chuquisaca y el Colegio de Ingenieros Civiles de Chuquisaca. Estos galardones destacaron el aporte del CEPI al desarrollo profesional en el país. Asimismo, se distinguió el trabajo de los Ingenieros Daniel Freddy Saravia y Juan Pablo Auza Revilla, artífices principales del desarrollo del Sistema SIAC.

Los desafíos del futuro académico: Innovación y excelencia en la educación posgradual

Con una visión clara y ambiciosa, el PhD Erick Mita Arancibia, Vicerrector de la USFX, delineó los retos y oportunidades que enfrenta el posgrado universitario en su camino hacia la excelencia. En su intervención, reconoció los logros alcanzados: «Hemos superado desafíos históricos, como la actualización del Reglamento de Posgrado y la obtención de la certificación ISO 21001:2018, que nos posiciona como referentes en calidad educativa».

Mita anunció: «Este año buscaremos materializar un hito sin precedentes: el primer programa de posdoctorado de la USFX, diseñado para que nuestros doctores sigan contribuyendo al desarrollo científico del país».

El Vicerrector hizo un llamado a toda la comunidad universitaria: «Debemos recuperar nuestra autoestima institucional. La USFX es y seguirá siendo un referente en el sistema universitario boliviano. Nuestros programas deben combinar pertinencia social con los más altos estándares académicos«. Destacó la importancia de la satisfacción del estudiante como indicador clave: «La verdadera medida de nuestro éxito está en formar profesionales competentes que contribuyan al desarrollo nacional. Ese es el camino que hemos emprendido y que seguiremos fortaleciendo en los próximos años».

Cuatro décadas de excelencia y los desafíos del futuro posgradual

Con un sentido histórico y visión de futuro, el Ing. Walter Arízaga Cervantes, Rector de la USFX, trazó un emotivo recorrido por los 40 años del CEPI, destacando su evolución desde las primeras especialidades médicas – cuando Sucre era el principal centro de formación de salud del país, recibiendo estudiantes incluso de Brasil y Paraguay – hasta los actuales programas de doctorado escolarizado con exigentes estándares internacionales. Destacando hitos como la implementación del doctorado escolarizado para docentes, que actualmente cuenta con 80 participantes que deben cumplir requisitos como publicaciones indexadas y dominio del inglés, así como los avances en digitalización que permitieron iniciar cursos totalmente virtuales, desde el examen de admisión hasta la matriculación, con postulantes de todo el país y el extranjero. Arízaga hizo especial énfasis en el equilibrio entre innovación y tradición: «Estamos digitalizando todos nuestros procesos, implementando sistemas integrados y códigos QR para acceder a información, pero sin perder lo esencial de nuestra formación académica.

El Rector reconoció el trabajo del PhD. Juan Carlos Rojas y su equipo, «El CEPI es hoy un referente nacional e internacional, pero nuestro mayor logro es formar profesionales que engrandecen a Bolivia», concluyó Arízaga, instando a continuar este camino de excelencia en las próximas décadas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
WhatsApp CEPI - USFX
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?